sentimientos y emociones

Sentimientos y Emociones

Sentimientos y Emociones

Todos conocemos las emociones y los sentimientos. Sino en este link de mi compañera también redactora en Guia Infantil, Maria José Padilla, os lo explica.  Pero en el post de hoy no os quiero hacer una masterclass general de sentimientos y emociones, así en general. De lo que os quiero hablar es de una serie de sentimientos, emociones y sensaciones que cobran un sentido totalmente diferente una vez te conviertes en madre. Aprovecho para decir que si me quieres dejar un comentario, lo leeré encantada.

Los 8 sentimientos y emociones que nos dominan al educar a los niños

En ocasiones tenemos miedo de no ser las madre o el padre que queremos ser; sentimos que estamos enfadados por el tipo de relación que tenemos con nuestros hij@s, porque nos gustaría que estuviera mejor. Incluso a veces nos sentimos tristes porque no les dedicamos todo el tiempo que quisiéramos.

Es muy frecuente hoy en día sentir una frustración en nuestro camino de ser padre o madre, porque tenemos tan interiorizado cuál es el modelo ideal de padre o madre, que cuando nos comparamos, nunca estamos a su altura. Pues bien, te diré que no existe ese modelo ideal. Obviamente tampoco te diré que con hacer lo que haces ya es suficiente. Porque cada lector hace lo que puede y por eso mismo para ninguno de vosotros es lo mismo. Porque cada niños, cada padre, cada madre, al igual que cada persona en este mundo, tiene su propio contexto.

Yo también soy madre, y cada día descubro que las emociones que siento en mi día día, se van adaptando a mi realidad como madre. En otras palabras, podría incluso decir que son nuevas para mí por el simple hecho de que no las sentía antes de tener a mis hijos.

Os pongo algunos ejemplos:

1. Temor
El miedo es muy poderoso y se acentúa cuando lo que nos pasa es que sentimos que no podemos controlar todo aquello exterior, todo aquello "malo" que le puede pasar a tu hij@. Es una emoción que se acentúa frente situaciones en las que nunca antes te habías parado a sentir con esa emoción concreta.

2. Pánico
Ese momento, ese "micro-infarto" que nos da una media de 10 veces al día porque a nuestr@ hij@ le va de un "uyyyy" que no le pasa algo malo. Porque claro, ahora no se trata de controlarte solo a ti mims@ y reacciones frente a los demás, se trata de hacer el mismo ejercicio por y para tu hij@ y "sus demás".

3. Amor incondicional
El ejemplo más acurado que puedes poner de "amor a primera vista" es el que se desencadena con tus hij@s.

4. Felicidad
A parte de un sentimiento es una actitud. En este sentido, l@s hij@s le dan un sentido a tu vida que hace que en ocasiones te sientas extremadamente feliz.

5. Admiración
Cómo aprenden, lo que aprenden, su lógica... Todo esto nos fascina y desencadena admiración hacia ell@s.

6. Culpabilidad
Lo que te comentaba antes, esa necesidad de querer ser el padre o la madre perfectos, ideales que nos han vendido hace que muchas veces nos sintamos culpables por no llegar a ser "esa persona".

7. Orgullo
Tanto para sus virtudes como para sus defectos, estás orgullos@ de tu hij@. Es algo innato.

8. Inspiración
Vas a querer hacer cosas con tu hij@, cosas que nunca antes hubieras querido hacer. Vas a tratar de ser creativo y de ponerle "salsa" a su vida y a la tuya, porque tener hijos te da esa inspiración.

Los sentimientos y emociones, si son sanos, si son sentidas de forma que nos permitan adaptarnos a cada situación son necesarias. Aunque a veces no nos guste sentirnos culpables o tener pánico. En mis talleres de disciplina positiva las trabajamos para que tanto tu como tu hij@ tengáis la caja de herramientas necesaria para adaptaros a cada situación. Porque, al final, la vida va de eso. De adaptarnos a cada momentos.

¡Un abrazo!


No tengo tiempo suficiente para mi hijo

Hace unas semanas atrás me ofrecieron un trabajo maravilloso a tiempo completo, me tentó, me encantó, me lo pensé mucho, pero las dudas sobre la reorganización familiar enseguida me vinieron a la cabeza, además no estaba dispuesta a renunciar al trabajo que ya tengo de forma on line, a escribir artículos para revistas, a dejar algún master por la mitad, a escaparme cada tanto al gimnasio, y a contratar una persona para que nos ayudara con l@s niñ@s.
Nada…no era para mi en este momento. Y por un momento pensé…¿Cómo hacen esos padres que trabajan todo el día? ¿Qué clase de relación tienen con sus hijos esas personas que trabajan 12 horas al día? He visto muchos, y con maravillosas relaciones con sus hij@s. Niñ@s felices, que no manifestaban carencias emocionales de mamá y papá… ¿y cómo lo harán?
Sabes que hay estudios que afirman que las próximas generaciones harán diferentes trabajos a la vez, que ya no estará el típico carpintero de toda la vida, ni la doctora que lleva exclusivamente 50 años en la misma profesión, sino que tendremos diferentes tipos de trabajos al mismo tiempo, y que además estaremos en constante formación?
Y ¿cómo haremos cuando todo esto vaya a más? La verdad…ni idea. No soy de las que prefieren angustiarse pensando en la incertidumbre del futuro. Pero sí quiero dejarte unos consejos, para que si sos una de esas mamás o uno de esos papás, que cree en la importancia de demostrarle a su hij@ l@ importante que es en su vida, aún con muy poco tiempo, ¡puedas conseguirlo!
No te culpes, si ese es tu caso, no pierdas tiempo en buscar culpables, es tu situación y si no podés cambiarla, tenés que buscar y obtener lo mejor de ella, así que manos a la obra!!

Estos son mis consejos:

Abrazos: Los abrazos generan una conexión impresionante. Solo nos llevan unos pocos segundos, y siempre tienes unos pocos segundos para darlos. Que no se te olviden a medida que crecen. Cuando se despierte, antes de salir de casa, cuando vuelvas, antes de dormir. Lo que tardamos en desbloquear el móvil para leer un wsp, es lo que nos lleva de tiempo un abrazo efectivo.

Sorpréndeles cada tanto: Algún día puedes recordarles cuanto les quieres dejándoles una notita escondida en su merienda del cole, debajo de la almohada si se despierta y ya no estás. Cuando puedas salir antes del trabajo, puedes planificar alguna actividad especial. Si son más grandes, puedes enviarles algún mail recordándoles cuanto les quieres, o alguna foto con algún mensaje al wsp.

Involúcrales: Les hace bien y les gusta sentirse útiles. Pídeles ayuda para cocinar, proponles que colaboren con alguna tarea del hogar, o con otra actividad que consideres. Si estás en casa y pueden realizar esa actividad en compañía genial, si no es así, puedes pedirles que la hagan mientras tu no estás. O si surge la oportunidad, que te acompañen alguna vez a hacer algún recado. Es muy importante que se sientan útiles, necesarios e importantes.

Planifiquen: Piensen y planifiquen los momentos, y actividades que sí podrán compartir cuando el tiempo se los permita. Que sepan que lo harán, que tendrán momentos para compartir y estar juntos.
Prioriza: Pon en la balanza si lo que vas a hacer, puede dejarse sin hacer, o realmente es necesario hacerlo. A veces nos distraemos con cuestiones que no son realmente importantes, tomemos consciencia de ello, y prioricemos estar con nuestros hijos, antes de realizar algo que realmente no es del todo necesario.

Tiempo de calidad: Muchas veces se habla de la importancia del tiempo en exclusiva, pero si el caso es que tenemos más de un hij@ y resulta que no nos alcanzan las horas del día para nada, ¿cómo hacemos para pasar tiempo en exclusiva con cada un@ de nuestr@s hij@s, si por ejemplo tenemos 3? Más allá de planificarlo para algún momento de la semana, el tiempo en exclusiva y de calidad puede ser ese ratito de charla antes de dormir, unos pocos minutos compartidos, con nuestros ojos y nuestra atención puesta exclusivamente en ell@s, sin nada más.

Comunicación: Intenta que la comunicación sea algo más que un cuestionario, o dar órdenes. Date el lujo de escucharlos cada tanto, sin opinar, sin juzgar, sin intentar resolverles. Simplemente escucharles atentamente y que lo noten.

Conectar antes de dormir: Justo antes de dormir, tomarnos unos minutos para contarnos cómo nos hemos sentido durante el día. Momentos felices, momentos que no nos gustaron, momentos en los que hubiéramos actuado diferente, y terminar el día con un nuevo abrazo.

La falta de herramientas puede ser una excusa, pero la falta de tiempo no.
Sin culpa, pero con responsabilidad
Me va a encantar que me respondas a este mail, contándome si crees que es posible y necesario conseguir que tus hijos se sientan importantes, aún, cuando estás muy ocupad@.


Conseguir Conexión Emocional

Seguro que has escuchado la importancia de dedicar tiempo en exclusiva a cada uno de tus hijos, para entre otras cosas, conseguir cierta intimidad emocional con ellos, y consciente de ello, intentas por todos los medios imponerte un rato 100% en exclusiva para cada uno de ellos. Pero qué pasa cuando intentas jugar una partida de Parchís y parece que solo puedes tener en la cabeza la lista de la compra, las coladas que te quedan por hacer, las tareas pendientes del trabajo, etc...

Read more