¿Qué es la disciplina positiva?
Seguramente has oído a hablar de ello o te habrás fijado en que dedico mucha atención en mi blog y en mis redes a hablar de la disciplina positiva. Como psicóloga y como madre estoy totalmente convencida de que durante la educación de nuestros hijos, el pilar esencial, el mantra si lo prefieres, debería ser que lo primero de todo siempre es el respeto entre personas. La disciplina positiva es una corriente educativa promulgada por la psicóloga Jane Nelsen.
¿Cómo? Ser respetuosos, amables y firmes de forma simultánea. ¿Con qué objetivo? Con el de que los niños desde temprana edad aprendan a cooperar y a ser disciplinados. Esta forma de educar les permite a los niños establecer un vínculo con los distintos tipos de entornos en los que se desenvuelven, como la familia o la escuela. Esto a largo plazo mejora su comportamiento al sentirse parte de la comunidad. Esto te ayudará durante el proceso educativo de tu hij@ a no centrarte en el castigo. Porque el castigo es entendido como una forma correctiva del mal comportamiento. Pero lo que realmente buscamos como educadores es ofrecer las competencias necesarias para que nuestros niñ@s puedan resolver sus problemas. Una de las diferencias entre el primer enfoque y el segundo es que el primero funciona a corto plazo y el segundo a largo plazo. Es decir, hacerles sentir más capaces, les ayudará a percibir y sentir que se les tiene mucho más en cuenta. Y sentirse así, es algo que todos apreciamos. Y ellos también.
La educación positiva comprende las siguientes pautas a tener en cuenta:
Considerar los antecedentes que promueven una conducta determinada.
Enseñar a los niños autocontrol y responsabilidad
Destacar las buenas conductas y los logros, motivando e incentivando
Usar el diálogo y no la imposición como método de formación = llegar a acuerdos
Practicar la escucha activa = establecer un clima de armonía
Fijar metas alcanzables
Esto pues es un pequeño resumen de lo que supone la corriente educativa basada en la disciplina positiva. En mi caso, soy psicóloga certificada en esta corriente educativa. Esto me permite aplicar estrategias de la disciplina positiva específicas para cada contexto, y para cada nin@.